La 101ª edición de la Volta a Catalunya vuelve a Perpinyà y Boí Taüll

La 101ª edición de la Volta a Catalunya vuelve a Perpinyà y Boí Taüll

La ronda catalana presenta la relación de localidades que acogen la salida y la llegada de las etapas, aunque los detalles de kilometrajes y características de las mismas se revelarán a comienzos de 2022.

Recorrido Texto: Álvaro Rubio Volta a Catalunya

La organización de la Volta Ciclista a Catalunya ha presentado el recorrido de la 101ª edición de la prueba decana en el calendario español, que se disputará entre el 21 y el 27 de marzo de 2022. La ronda catalana ha definido las localidades que acogerán los inicios y las llegadas de etapa, aunque los perfiles de las jornadas se mostrarán en la presentación oficial de la prueba a principios del año 2022.

Recorrido de la 101ª edición de la Volta

Etapa 1 Sant Feliu de Guíxols - Sant Feliu de Guíxols 21/03/2022
Etapa 2 L'Escala - Perpignan 22/03/2022
Etapa 3 Perpignan - La Molina 23/03/2022
Etapa 4 La Seu d'Urgell - Boí Taüll 24/03/2022
Etapa 5 La Pobla del Segur - Vilanova i la Geltrú 25/03/2022
Etapa 6 Salou - Cambrils 26/03/2022
Etapa 7 Barcelona - Barcelona  27/03/2022

 

Será una Volta repleta de novedades, comenzando por la población que dará el pistoletazo de salida a siete días de ciclismo a lo largo del terreno catalán: Sant Feliu de Guíxols. Este municipio de la Costa Brava, en la provincia de Girona, recoge el testigo de Calella tras nueve temporadas —desde el año 2012— siendo la protagonista inicial.

Relacionado – Jan Ullrich, el camino de la redención
Relacionado – Anna Van der Breggen: la conclusión de una brillante carrera

L’Escala, la puerta de entrada al golfo de Roses por el sur, se estrenará como sede de la Volta y será el inicio de una jornada que presenta un anhelado regreso: la llegada a la comarca francesa de los Pirineos Orientales, en la región de Occitania. Esta zona del sur de Francia, históricamente conocida como la Catalunya Nord, no recibía una etapa de la ronda catalana desde el año 1955 con final en la ciudad de Perpignan. En aquella ocasión la victoria fue para José Mateo, uno de los principales rivales nacionales de Federico Martín Bahamontes en las jornadas de montaña.

Andreas Kron (Lotto-Soudal) se llevó la victoria en la etapa inaugural de la edición del centenario en Calella / Fotografía: Volta a Catalunya

Un terreno montañoso en el que la Volta a Catalunya cambia respecto a la edición del centenario con finales en Vallter 2000 y Port Ainé. En esta ocasión, la estación de esquí de La Molina, que estuvo presente de forma ininterrumpida desde 2014 hasta 2019, regresa al recorrido en la tercera etapa de la prueba. Será la antesala de una jornada pirenaica que unirá La Seu d’Urgell con la estación de Boi Taüll, a más de 2.000 metros de altitud. Un rincón de la comarca de la Alta Ribagorça que no formaba parte de la Volta Catalunya desde la temporada 2002, cuando Aitor Garmendia se impuso a Roberto Heras en una cronoescalada.

Una vez el recorrido se aleje de los Pirineos, la Volta mantendrá ese estilo característico de media montaña con dos jornadas previas al colofón final en Barcelona. Vilanova i la Geltrú, que reaparece por primera vez desde 2016, será, a priori, una etapa propicia para ciclistas veloces. Históricamente, corredores como Davide Cimolai, Erik Zabel o Mario Cipollini han logrado la victoria en esta localidad costera de la comarca barcelonesa del Garraf. Del mismo modo, esta jornada parte como la mayor candidata a convertirse en la etapa más larga de la 101ª edición de la Volta.

Relacionado – En la cima de las montañas somos felices - En Modo Flecha
Relacionado – Un Veleta al año por prescripción médica - La Mirada Maté

El doblete anterior a la última jornada lo cierra un viaje a través de la Costa Daurada. Las localidades de Salou y Cambrils regresan al recorrido de la prueba catalana tras quince años de ausencia, desde 2006. Entre ambos municipios costeros la etapa se adentrará en el territorio interior de las montañas de Prades y el Montsant, confeccionando un perfil sin grandes ascensiones pero en un terreno quebrado y propicio para las emboscadas si algún ciclista quiere recuperar el terreno perdido en los Pirineos.

El belga Thomas de Gendt se impuso en solitario en Barcelona en la pasada edición / Fotografía: Volta a Catalunya

Fiel a las tradiciones, la ciudad de Barcelona será la encargada de acoger el desenlace de la 101ª edición de la Volta Ciclista a Catalunya. El reconocible circuito de Montjuic volverá a ser el juez final de la cuarta carrera más longeva del mundo. Seis vueltas a través de uno de los pulmones de la ciudad condal con la ascensión al Castell de Montjuic, con pendientes que superan con creces el 15% de máxima y un descenso rápido en el que es complicado recuperar el terreno perdido. Si la batalla por la clasificación general llega abierta, el recorrido promete mantener la tensión hasta el último instante.

Imagen de cabecera: Volta a Catalunya

Recorrido Texto: Álvaro Rubio Volta a Catalunya

READ MORE

Giulio Ciccone

The crash that caused chaos: The Giro d'Italia has had an unexpected GC shake-up

On what was supposed to be a simple sprint finish, neither the fastmen nor many of the GC riders will be pleased with how the...

Leer más
Giro d'Italia

Giro d'Italia 2025 stage 15 preview: Up and over Monte Grappa

A stage stacked full of climbing may not be enough to draw out the GC contenders, thanks to the long plateau to the finish

Leer más
Isaac del Toro

Victory by a thousand paper cuts: Can Isaac del Toro's bonus seconds strategy lead to a Giro d'Italia win?

The Mexican has been the most impressive GC rider so far in this Giro, but will face his toughest test in the high mountains next...

Leer más
Mads Pedersen

A sprint like no other: Mads Pedersen’s power rewrites uphill cycling rules

Lidl-Trek have five wins at the 2025 Giro d’Italia after Pedersen’s win on stage 13 in Vicenza

Leer más
Olav Kooij at the Giro d'Italia 2025

Giro d'Italia 2025 stage 14 preview: Last sprint chance before Rome

The Giro's penultimate chance for the sprinters awaits on a flat finish in the Slovenian city of Nova Gorica

Leer más
Explore without borders: Behind the Giro’s stage finish in the border city of Gorizia

Explore without borders: Behind the Giro’s stage finish in the border city of Gorizia

The twin cities of Gorizia and Nova Gorica straddle the border between Italy and Slovenia. Rouleur takes a couple of rides in a region with...

Leer más

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE