Tour de Francia 2022 - previa etapa 13: versatilidad camino de Saint-Étienne

Tour de Francia 2022 - previa etapa 13: versatilidad camino de Saint-Étienne

La decimotercera etapa presenta varios escenarios posibles con un terreno relativamente escarpado. La fuga podría intentar superar el control del pelotón, pero los velocistas querrán aprovechar la oportunidad.


La ciudad de Saint-Étienne, capital del departamento del Loira, fue una de las sedes más concurridas durante la década de los ochenta y los noventa en el Tour de Francia. El terreno próximo permite originar etapas versátiles, sin un guión establecido, y en el que tanto velocistas como especialistas en las escapadas pueden optar a la victoria. De hecho, las dos últimas ocasiones se han repartido estas dos situaciones, pues en 2014 el más rápido fue Alexander Kristoff mientras que en 2019 Thomas de Gendt sorprendió desde la fuga.

Además, en clave española, el ciclista vasco Julián Gorospe consiguió el triunfo en el Tour de 1986, dos días después de que Eduardo Chozas soblegara el sufrimiento extremo del Col du Granon. Precisamente, en Saint-Étienne el madrileño logró su última victoria en la ronda gala en la edición de 1990.

Relacionado – La victoria agónica de Eduardo Chozas en el Col du Granon
Relacionado – Giro Donne 2022: los seis puntos clave de una edición muy disputada

Recorrido de la 13ª etapa: Le Bourg d'Oisans - Saint-Étienne (192,6 km)

El Tour de Francia se aleja de los Alpes a través del siempre quebrado terreno prealpino de los departamentos de Isère y Loira. La jornada, cercana a los 193 kilómetros, arranca en los pies de Alpe d’Huez para dirigirse de forma descendente, salvo la incursión en la Côte de Brie (2,4 km al 6,9%), hacia Grenoble. A partir de esta ciudad, conocida como la capital de los Alpes franceses, los ciclistas discurrirán sobre el valle que forma el río Isère antes de adentrarse en un recorrido más escarpado a través de la ascensión al Col de Parménie.

A partir de este punto, sería el momento para que los escapados, en caso de que se marche un grupo numeroso, trate de ampliar sus diferencias en un terreno que puede dificultar las labores de control, especialmente en la subida a la Côte de Saint-Roman-en-Gal. En los últimos 30 kilómetros, además, se acumula un tramo que de forma ligera mantiene un constante ascenso hasta el pequeño municipio de La Talaudière. La parte final es más llevadera hasta las calles de Saint-Étienne, donde lo más probable es que veamos una llegada al esprint.

Favoritos

Una incógnita. Así podría definirse la resolución de esta etapa. El perfil es escarpado, con algunos puertos suficientes para descolgar a los velocistas, aunque muy lejos de la meta, y posibilidad de que una fuga consiga hacerse con la victoria. En esa situación de incertidumbre, la versatilidad de Wout van Aert (Jumbo-Visma) lo convierte en el máximo favorito para lograr su tercer triunfo en esta edición del Tour de Francia. Con el maillot verde prácticamente sentenciado, podría medir sus fuerzas tras el desgaste acumulado en los Alpes.

No será una tarea sencilla, pero después de muchos días de sufrimiento los esprinters querrán volver a ser los protagonistas de la carrera. Ni mucho menos es un terreno fácil para controlar a un grupo numeroso que se ponga correoso, pero en el caso de que el pelotón consiga imponer su ley velocistas como Fabio Jakobsen (Quick Step-Alpha Vinyl), ganador de la primera etapa, Dylan Groenewegen (Team BikeExchange), Jasper Philipsen (Alpecin-Fenix), que querrá celebrar un triunfo real, Caleb Ewan (Lotto-Soudal), algo desaparecido hasta el momento o Mads Pedersen (Trek-Segafredo) serán importantes.

Tampoco es descabellado pensar en la posibilidad de que una fuga, como hiciera Thomas de Gendt en 2019, pudiera hacerse con la victoria. En este sentido, ciclistas como Nils Politt (Bora-Hansgrohe), Victor Lafay (Cofidis), Alberto Bettiol (EF Education-Easy Post), Taco van der Hoorn (Intermarché-Wanty), Andreas Kron (Lotto-Soudal) o Kristian Sbaragli (Alpecin-Fenix) podrían ser nombres a tener en cuenta.


READ MORE

João Almeida

‘Cycling is cruel’ - The broken dreams and broken hearts of the Tour de France

An unexpected crash on stage seven caused chaos for some of the race’s main protagonists

Leggi di più
Jonas Vingegaard and Tadej Pogačar on stage seven of the Tour de France 2025

Opinion: Jonas Vingegaard still has every chance of beating Tadej Pogačar at the Tour de France

The world champion may have just taken his second stage win of the race in Mûr-de-Bretagne, but his Danish rival’s response is promising for what...

Leggi di più
Tour de France

Tour de France 2025 stage eight preview: The sprinters back in play

The first of two chances for the sprinters in the Tour's second weekend

Leggi di più
Tadej Pogačar at the Tour de France 2025

Tour de France 2025 standings: the results after stage seven

The latest results and standings from the Tour de France 2025

Leggi di più
Geraint Thomas

Someone who gave it everything - Geraint Thomas reflects on a special career

Ahead of his last ever participation in the Tour de France, Rouleur speaks to the people who know Welsh hero Geraint Thomas best, as well...

Leggi di più
Mathieu van der Poel

Defending, not chasing yellow: Mathieu van der Poel returns to Mûr-de-Bretagne

The Alpecin-Deceuninck rider is back in yellow but plays down ambitions for green  

Leggi di più

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE