Historia del maillot más bello del mundo

Historia del maillot más bello del mundo

Por encima del amarillo del Tour, del rosa del Giro o del rojo de La Vuelta, hay un maillot que lo es todo. Y, aunque cuenta la leyenda que acarrea mala suerte, es objeto de deseo para cientos y cientos de ciclistas cada año. Distinguido incluso en su nombre: arcoíris, "arcobaleno", "arc-en-ciel", "rainbow". Es el maillot de Campeón del Mundo.

Texto: Franc Lluís Giró

Es el maillot que la memoria colectiva relaciona con Sagan, Freire, Olano, Merckx y Armstrong (anulados sus siete Tours, el mundial de 1993 es el gran hito en la carrera del americano). Se trata de una prenda que va camino del centenario, ya que la Unión Ciclista Internacional (UCI) la estrenó en 1927. Debutó en la ciudad de Nürburgring, en Alemania, y el primero en enfundárselo fue el italiano Alfredo Binda, maestro de Gino Bartali, que lo acabaría vistiendo un par de veces más, en los años 1930 y 1932.

Sobre el impoluto blanco, a la altura del pecho, lucen cinco bandas con los colores azul, rojo, negro, amarillo y verde. A poco que observemos el cielo nos daremos cuenta de que, en realidad y pese a su nombre, no tiene mucho que ver con el arcoíris de verdad. El maillot de campeón del mundo se inspiró en los aros olímpicos que, a su vez, representan a los cinco continentes del planeta. La UCI es la propietaria del maillot y de su diseño y, realmente, es muy estricta en lo que a esta prenda se refiere. Hay un reglamento entero dedicado a detallar como y cuando debe utilizarse. A modo de resumen, tiene que lucirse siempre que se trate de pruebas oficiales de la misma disciplina dentro del año natural del campeonato. Eso sí, aviso a navegantes: los errores se pagan caros. Incumplir el reglamento de la UCI en lo que al maillot arcoíris se refiere puede comportar multas que van de los 2.500 a los 5.000 francos suizos. Cosa seria.

Relacionado - VOLATA#16, en el nombre del Arcoiris
Relacionado - Suscríbete a VOLATA, tu revista bimensual de cultura ciclista

Alfredo Binda (Imagen: Offside)

Donde se conocen el reglamento de la UCI y las especificaciones del maillot arcobaleno de pe a pa es en Lallio, un pequeño pueblo de la Lombardía italiana. No llega ni a los cinco mil habitantes, pero es la sede de uno de los mayores fabricantes de ropa ciclista del mundo entero: Santini, que desde 1965, se dedican por completo a los maillots, culottes y demás prendas y complementos relacionados con la bicicleta, y desde 1988 que, además, se convirtieron en los fabricantes del maillot más bello del mundo, un auténtico best-seller para la compañía

Proceso de fabricación de la "maglia arcobaleno" en las instalaciones de Santini (Imagen: archivo Santini)

La maldición del arc-en-ciel

Cuenta la leyenda que vestirse el rainbow jersey no es la mejor inversión en la carrera de un ciclista. Trae mala suerte. O eso dicen... También están los que opinan que la explicación es bien sencilla: pasarse el invierno de promo y sesiones de fotos, en lugar de descansar y preparar con tranquilidad la siguiente temporada, tiene sus consecuencias. El arcoíris pone al ciclista que lo luce bajo los focos, eso seguro, y de ahí que se puedan recopilar diferentes casos y ejemplos del gafe que comporta.

El inglés Tom Simpson, tristemente famoso por su muerte en el Mont Ventoux, fue campeón del mundo en 1965. Meses después se rompió una pierna esquiando y se pasó todo un año en blanco. Cinco años después, en 1970, el arcoíris fue conquistado por el belga Jean-Pierre Monseré, el ciclista más joven que lo conseguía hasta entonces. La suya es una historia para no dormir.

Relacionado – La guerra sin fin en los Mundiales: Bélgica contra Italia

Murió tres meses después vestido con el maillot de campeón del mundo atropellado por un coche mientras disputaba una carrera en Bélgica. Cinco años después, su hijo también murió atropellado por un coche mientras montaba en bicicleta. Vestía el maillot arcoíris que le habían regalado en su primera comunión. La tragedia del apellido Monseré, como una maldición, es una de las historias más presentes en la memoria ciclista belga. Prueba de ello es la ampla sección que el renovado Museo del Ciclismo Koers, en Roeselare (Bélgica), dedicada al corredor precisamente nacido en esa localidad flamenca.

Detalle del montaje dedicado a Jean-Pierre Monseré en el museo del ciclismo Koers (Bélgica) (Imagen: Olga Àbalos)

Stephen Roche también ensanchó su leyenda negra. El irlandés protagonizó un 1987 de ensueño, con victorias en la general del Tour y del Giro. Lo remató con el mundial y meses después se lesionó en la rodilla y se pasó un año entero en blanco. Casos y ejemplos hay muchos más: el belga Rudy Dhaenens, los franceses Luc Leblanc y Laurent Brochard, el vasco Igor Astarloa, el portugués Rui Costa, el italiano Ballan o, más recientemente, el gran Philippe Gilbert que, con un palmarés envidiable, solo pudo celebrar una única victoria en su año de arcoíris.

También Alejandro Valverde experimentó lo que supone vestir el arcoíris en la temporada 2019, en la que coleccionó segundos y terceros puestos, a pesar de que se proclamó Campeón de España y ganó una etapa en la Vuelta. El último en vestir el maillot arcobaleno, el francés Julien Alaphilippe, consiguió, sin embargo, romper el maleficio con victorias en etapas del Tour de Francia y Tirreno-Adriático, la Flecha Balona, y una actitud competitiva y luchadora a la largo de la temporada 2021. 

Sea como fuere, el maillot de las franjas de colores sigue siendo objeto de deseo para cientos y cientos de ciclistas cada año. Ya sean hombres o mujeres, fondistas, contrarrelojistas, pistards o trialeros. Y es que se trata, sin duda, del maillot más bello del mundo.

Imagen cabecera: PhotoGomezSport/ASO

 

Texto: Franc Lluís Giró

READ MORE

Geoffrey Bouchard , Giro d'Italia

The Giro's opening stage was as chaotic and stressful as the peloton had predicted

It's the first time that Albania has hosted top-level cycling, and most teams and riders had been unimpressed by the host country in the days...

Leer más
Mads Pedersen Giro d'Italia

Insatiable Mads Pedersen keeps Classics momentum going at Giro d'Italia: 'I'm hungry for more'

The former world champion credited his latest victory to the tireless work of his Lidl-Trek teammates. Continue in this manner, and the Dane could rack...

Leer más
Giro d'Italia 2025 stage two preview: Against the clock

Giro d'Italia 2025 stage two preview: Against the clock

The first individual time trial of the Giro presents an opportunity for early gains in the general classification 

Leer más
Juan Ayuso and Primoz Roglic

Giro d’Italia 2025 contenders: who will win the 108th edition?

Rouleur takes a look at the contenders to win the Maglia Rosa in Italy this month

Leer más
Giro d'Italia peloton in 2024

Giro d'Italia 2025 stage one preview: A sprint for pink?

The opening stage of the Giro d'Italia will be a tightly fought contest between the sprinters and the attackers for the first maglia rosa of...

Leer más
Can comeback queen Anna van der Breggen win the Vuelta a España Feminina?

Can comeback queen Anna van der Breggen win the Vuelta a España Feminina?

Team SD Worx-Protime rider takes her 63rd career victory at stage four of La Vuelta a España Femenina, four years after her last win

Leer más

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE