VOLATA#27: la velocidad, sufrir para volar

VOLATA#27: la velocidad, sufrir para volar

¿Qué significa luchar para ser siempre el más rápido? ¿Qué cambios provoca la velocidad en el cuerpo y en la percepción? Intentamos indagar en todo ello en nuestro nuevo número.

Texto: Olga Àbalos

Tras ganar el Tour de Francia de 1989 por escasos segundos, un periodista preguntó a Greg LeMond sobre qué supuso usar el nuevo manillar aero bar de triatleta que estrenó en la contrarreloj de la etapa final. Entonces contestó: “It never gets easier, you just go faster”. Nunca es más fácil, simplemente vas más rápido. El norteamericano, consciente de que aquella novedad técnica cambiaba la posición sobre la bici para buscar una mayor aerodinámica, contestó con esa frase que, contextualizada, se ha convertido en una de esas citas inspiracionales que suelen imprimirse en todo tipo de objetos: camisetas, tazas, láminas...

No se puede negar que es un buen eslogan. Además, suele ser verdad: sino que se lo pregunten a todos los que luchan contra el crono en cualquiera de sus modalidades y formatos. Ser aero es de todo menos natural. La sentencia de LeMond enlaza muy bien con otra frase de Miguel Indurain recogida en una entrevista para El Mundo a finales de los años noventa: “yo gano porque soy capaz de soportar un dolor más grande que los demás”.

El navarro, al ser preguntado sobre sus gestas, como la de la contrarreloj de Luxemburgo del Tour de 1992, justificaba su éxito gracias a su capacidad para resistir situaciones de dolor extremo, algo que quizás sus rivales tenían en menor medida. Gracias a ello, él siempre podía dar una vuelta de tuerca más, lo que lo convertía en un excelente contrarrelojista y en un firme candidato para conseguir el reto agonístico por excelencia: el Récord de la Hora. 

En este número de VOLATA, que dedicamos a la velocidad, otro gran especialista moviendo grandes desarrollos, el italiano del INEOS Filippo Ganna —actual Campeón del Mundo de CRI con solo veinticuatro años— nos confiesa: “si pienso en la potencia que necesité para ganar la contrarreloj del Mundial, una carrera de solo 35 minutos, no me puedo ni imaginar la cantidad de sufrimiento soportado en una hora". Pero los aficionados ya lo están visualizando rodando en un velódromo en solitario y le están pidiendo que afronte el reto. Para lograrlo deberá superar la media establecida por el actual recordman, Victor Campenaerts, y rodar, al menos, a 55 km/h durante 60 minutos. Casi nada.

Velocidad y sufrimiento parecen ir de la mano. Pero la velocidad también es buena compañera del goce de sentirse ingrávido, ligero, etéreo. Quizás rodar rápido sea lo más parecido que pueda existir a la sensación de poder volar, aunque, como nos cuentan los protagonistas de este número 27, es una percepción tan subjetiva que puede depender de muchos otros elementos. Al igual que el sufrimiento. En el fondo, todo depende de cómo nuestro cerebro es capaz de procesar todo ello. Sufrimos y gozamos. Sufrimos y volamos. Sufrimos, volamos y gozamos. Gozamos y volamos. Volamos.

Texto: Olga Àbalos

READ MORE

Joe Pidcock's lonely solo ride at Paris-Roubaix: 'The cobbled sectors were full of people walking'

Joe Pidcock's lonely solo ride at Paris-Roubaix: 'The cobbled sectors were full of people walking'

The Yorkshireman was the last rider to cross the line at Paris-Roubaix, 53 minutes and 40 seconds after the winner

Read more
A Roubaix romance: Why this is sport's greatest stadium

A Roubaix romance: Why this is sport's greatest stadium

The finish of Paris-Roubaix is like no other and the velodrome will be home to legends for years to come, writes Rachel Jary

Read more
‘Van Aert said he would work for me’ - How Paris-Roubaix’s youngest rider became Visma-Lease a Bike’s unexpected co-leader

‘Van Aert said he would work for me’ - How Paris-Roubaix’s youngest rider became Visma-Lease a Bike’s unexpected co-leader

19-year-old Matthew Brennan impressed in his debut performance at the Hell of the North, at times appearing to be the strongest rider in his team’s...

Read more
‘He will be like Merckx’ - Paris-Roubaix is proof that Tadej Pogačar will win all five Monuments

‘He will be like Merckx’ - Paris-Roubaix is proof that Tadej Pogačar will win all five Monuments

The world champion narrowly missed out on a victory at his Hell of the North debut – his performance is a menacing sign for years...

Read more
'It's quite exceptional' – Is Mathieu van der Poel this century's greatest Classics rider?

'It's quite exceptional' – Is Mathieu van der Poel this century's greatest Classics rider?

The Alpecin-Deceuninck rider has now won eight Monuments, and next year will be looking to equal the record number of Paris-Roubaix victories.

Read more
‘This was my first time ever on a velodrome’ - Rosa Klöser, from the Kansas flint hills to the Roubaix cobbles

‘This was my first time ever on a velodrome’ - Rosa Klöser, from the Kansas flint hills to the Roubaix cobbles

The Canyon//SRAM rider finished the Hell of the North after a dramatic but rewarding first experience on the cobbles

Read more

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE