"No digas el nombre"

"No digas el nombre"

Todavía ahuyentando una historia que muchas veces este deporte pesa demasiado, Mark Cavendish está escribiendo sus mayores líneas en la historia del ciclismo cuando nadie le esperaba. Ni siquiera él mismo

Foto: Wout Beel / Deceuninck-Quicl Texto: Albert Rabadan

"No, no digas el nombre", negaba con la cabeza Mark Cavendish (Isla de Man, Gran Bretaña, 21 de mayo de 1985) en la entrevista posterior a su segunda victoria de etapa en este Tour de Francia 2021. "No estoy pensando en nada. Solamente he vuelto a ganar una etapa del Tour de Francia, algo para lo que nos estamos preparando toda una vida", zanjaba el ya veterano velocista, consciente de que hacía tan solo nueve meses lloraba en la zona mixta de la Gante-Wevelgem 2020, después de haber entrado en la fuga del día y quedarse sin fuerzas, diciendo que aquella podría ser su última carrera.

El británico sabe que la historia le desafía. El nombre, el que evita, es el de un icono como Eddy Merckx, para muchos, el mayor dominador de la historia, y la cifra, los 34 triunfos de etapa, que Cavendish está a solamente una etapa de igualar. Seguramente cuando nadie lo esperaba, ni siquiera él mismo. Trece años después de su primer triunfo en la carrera ciclista más grande del mundo, Cav vuelve a sonreír y está escribiendo seguramente sus mayores líneas en la historia de un deporte donde muchas veces el pasado pesa demasiado.

Relacionado - Tour de Francia 2021 - Etapa 11: Mark Cavendish y la fortaleza del equipo
Relacionado - El 'One Club Man' del ciclismo, por Laura Meseguer

Las cifras hablan por sí solas

Tras las 34 victorias de Cavendish, Peter Sagan es el siguiente ciclista en activo con más victorias en el Tour de Francia, con doce triunfos repartidos entre 2012 y 2019. Solamente dos menos que Marcel Kittel, el decimotercer ciclista en la historia con más victorias en la Grande Boucle con catorce, quien acabó en 2013 con la racha de cuatro victorias consecutivas de Mark Cavendish en el icónico esprint final de los Campos Eliseos. Era el fin de una era.

Kittel abrió unos años de dominio en las llegadas masivas (4 victorias en 2013, 4 en 2014, 1 en 2016, 5 en 2017) también en los años en los que Sagan dominó camino del récord de victorias en la clasificación por puntos gracias a su polivalencia. El eslovaco es cinco años menor que Cavendish. El alemán, tres años más joven, se retiró en agosto de 2019.

Hasta hace poco, el récord de etapas en el Tour de Eddu Merckx parecía simplemente inalcanzable. Foto: Le Tour

Todos ellos suman más victorias en el Tour que otros grandes velocistas de la era moderna (12 para Erik Zabel, Mario Cipollini y Robbie McEwen, 11 para Djamolidine Abdoujaparov, 11 para André Greipel, 10 para Thor Hushovd). Así pues, en una época donde los esprints han tenido un papel muy importante, Cavendish ha sido capaz de perdurar.

Renaciendo de sus cenizas

La historia de Cavendish ha pasado por todos los capítulos posibles, que empezaron de forma fulgurante en sus primeros años de profesional, los más explosivos para un velocista y también las temporadas gloriosas de un Team HTC/Columbia infalible, que volvió a imponer el treno de la preparación de las llegadas masivas de la forma en la que se ha entendido en la última década. Justamente, lo asombroso del de la Isla de Man es que ha logrado irse solapando e, incluso, dejando atrás a generaciones de velocistas más jóvenes, a pesar de sus altibajos.

Tras los años de dominio con el equipo de Bob Stapleton, Cavendish pasó a vivir un año icónico en el Team Sky, donde lució el maillot de campeón del mundo conseguido en Copenhage 2011 en el equipo que ganaría el Tour de Francia con Bradley Wiggins. La gran culminación del proyecto nacional del ciclismo británico que empezó en la pista y donde Cavendish también ha tenido su papel.

Relacionado - Las bicis de los equipos WordlTour: la lista completa
Relacionado - Vingegaard y la historia del lugateniente

En su vuelta a los peraltes hace cinco años, Cav logra la plata en el omnium en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el mismo año en el que sumó su tercer Mundial de madison (2016) haciendo pareja con Bradley Wiggins, rememorando su anterior triunfo en 2008 y acabando así la carrera del Sir de forma redonda en los velódromos. En 2015, con solamente veinte años, Cavendish había ganado ya su primero haciendo pareja con Robert Hayles.

A las puertas de la historia

En 2016 afrontó una temporada gozando de libertad para cumplir sus motivaciones corriendo en el equipo Dimension Data. También fue el último año en el que había logrando victorias en el Tour de Francia hasta la fecha, en una edición muy pareja en la lucha por los esprints donde se repartió el protagonismo con Sagan, Kittel y Greipel. Posteriormente el británico pasó a vivir los peores años de su carrera. Afectado por un Virus de Epstein-Barr, pasa a ser casi irreconocible hasta quedarse fuera de la selección del equipo en el Tour de Francia 2019, una decisión que Cavendish vivió prácticamente como un revés irreversible.

Tampoco valió su paso fugaz por Bahrain-Merida en 2020, buscando el cobijo del mánager Rod Ellingworth, una de las piezas clave de toda su carrera desde los inicios con el British Cycling. Su última y exitosa oportunidad ha llegado este 2021 con un bloque de la experiencia del Deceuninck-Quick Step, equipo donde ya corrió entre 2013 y 2015.

Cavendish ha resistido a su controvertida carrera, y también a un Tour de Francia marcado por las caídas. Con rivales de la altura de Caleb Ewan, Peter Sagan, Tim Merlier o Arnaud Démare fuera de carrera, todo parece poner a Cavendish en bandeja la oportunidad de pasar a la historia, en esta ocasión sí, por un récord que parecía intocable.

 

Si te ha gustado este contenido, ¿por que nos apoyas para que podamos seguir produciendo más? Una suscripción a la revista VOLATA es la mejor manera de hacerlo. Desde tan solo 8€/mes. 

Foto: Wout Beel / Deceuninck-Quicl Texto: Albert Rabadan

READ MORE

XDS Astana's Great Escape is definitely on: 'Why shouldn't we be confident?'

XDS Astana's Great Escape is definitely on: 'Why shouldn't we be confident?'

Alexander Vinokourov's team are making the impossible rather quite possible

Read more
La Vuelta Femenina contenders 2025

La Vuelta a España Femenina preview: Who can challenge Demi Vollering for the red jersey?

All the essential information about the first Grand Tour of the year

Read more
‘There’s a lack of support for retired riders’ - Grace Brown on navigating life after racing

‘There’s a lack of support for retired riders’ - Grace Brown on navigating life after racing

While the former Olympic and World champion is relishing new ventures in retirement, she is keen to ensure more support is in place for those...

Read more
Ratings of the Women's WorldTour teams at the Classics

Sprint dominance, cobbled mayhem and Ardennes surprises - rating the women's teams at the Spring Classics

From SD Worx-Protime's continued success to Canyon-SRAM's disappointment, Rouleur takes a look at how each squad performed at the Spring Classics

Read more
Alpecin and UAE delight but Visma and Red Bull struggle - rating the teams' performances at the Spring Classics

Alpecin and UAE delight but Visma and Red Bull struggle - rating the teams' performances at the Spring Classics

With the curtains closing on the Spring Classics, Rouleur looks back on the winners and losers of this year's campaign 

Read more

READ RIDE REPEAT

JOIN ROULEUR TODAY

Get closer to the sport than ever before.

Enjoy a digital subscription to Rouleur for just £4 per month and get access to our award-winning magazines.

SUBSCRIBE